Job Opening

Posting Title: Diagnóstico y fortalecimiento de la Guía Actualizada de Evaluación Económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública de CEPREDENAC para la integración de RRD y ASICC
Department/Office: Economic Commission for Latin America and the Caribbean
Duty Station: MEXICO CITY
Posting Period: 02 December 2021 - 08 December 2021
Job Opening Number: 21-Economic Commission for Latin America and the Caribbean-169957-Consultant
Staffing Exercise N/A
United Nations Core Values: Integrity, Professionalism, Respect for Diversity
Sorry, this job opening is no longer available.

Result of Service

Resultado(s) esperados de la consultoría/contratación:

Una guía fortalecida con respecto a su metodología y la incorporación de RRD y ASICC en la inversión pública. Con esta consultoría, la CEPAL y los socios del proyecto RIDASICC contarán con productos que avanzan en la aplicación de la propuesta conceptual y metodológica con respecto a la integración de RRD con la ASICC en la formulación y la evaluación de proyectos de inversión pública, necesaria para los resultados del Proyecto RIDASICC y que contribuyen al área temática de cambio climático al Programa de Trabajo 2022 de la CEPAL.

Work Location

Mexico

Expected duration

La consultoría tendrá una duración de cinco meses y medio de trabajo efectivo, dentro del período del 29 de diciembre de 2021 al 28 de junio de 2022. La modalidad de la consultoría será por “entrega de producto”.

Duties and Responsibilities

Antecedentes:

La Sede Subregional en México de la CEPAL y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN) están ejecutando el proyecto S1-32BTS-000151 “Fortalecimiento de capacidades para la incorporación de la reducción del riesgo de desastres (RRD) y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático (ASICC) en la inversión pública en los países miembros del COSEFIN/SICA” (RIDASICC) con un financiamiento de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). Dicho proyecto se enmarca en la iniciativa sobre “Fortalecimiento de capacidades en el diseño de proyectos de inversión pública y formulación de instrumentos fiscales verdes para responder al cambio climático y contribuir a los ODS en Centroamérica y la República Dominicana” que cuenta con el aval de los/as Ministros/as, y es consistente con el Plan de Trabajo Regional de la Matriz de Interés Fiscal (MIF) impulsada por estas autoridades y su Secretaría Ejecutiva.

En el marco del proyecto RIDASICC se elaboró y aprobó un plan operativo con CEPREDENAC que incluye el fortalecimiento de la “Guía Actualizada de Evaluación Económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública (y su aplicación en proyectos de desarrollo en Panamá, Honduras y Nicaragua)” sobre la inversión pública desarrolladas por CEPREDENAC, para integrar la RRD y ASICC en la misma. Lo anterior implica la contratación de un experto, que realizará esta tarea en coordinación con los puntos focales de los países, los/as funcionarios/as de CEPREDENAC y el equipo del proyecto.

Se busca que esta guía fortalecida se convierta en un referente regional en consistencia con la PCGIR y los lineamientos del Marco Estratégico del Plan Regional de Reducción de Desastres -PRRD-. Esta consultoría está relacionada con el producto B1 del proyecto RIDASICC sobre “Guías y normativas regionales desarrolladas en el marco de la cooperación entre COSEFIN y otras secretarías del SICA”.

2021-SP11-PRO-1.

Objetivo y metas:

Realizar un diagnóstico de la Guía actualizada de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública y de las cartillas de análisis de riesgos relacionadas con la inversión pública seleccionadas por CEPREDENAC, y desarrollar una propuesta de fortalecimiento de dicha Guía a nivel metodológico y de integración de la RRD y la ASICC.

Actividades o funciones a realizar:

-. Preparar un plan de trabajo con la metodología a utilizar para el desarrollo de la consultoría, presentarlo ante funcionarios técnicos de CEPREDENAC junto con la CEPAL y SECOSEFIN, y recibir e incorporar la retroalimentación que se brinde.

-. Llevar a cabo una revisión y análisis valorativo y prospectivo de la Guía actualizada de Evaluación Económica sobre inversión pública de CEPREDENAC, de las cartillas sectoriales desarrolladas/1 , y otros documentos relacionados, tales como el Modelo Conceptual y Metodológico (MCM) para la integración de RRD y ASICC en proyectos de inversión pública, y demás material desarrollado por otras consultorías en el marco del proyecto RIDASICC, a fin de incluir los conceptos y enfoques de abordaje en el segundo y tercer producto de estos términos de referencia.

- Llevar a cabo una revisión y análisis valorativo y prospectivo de las cartillas con relación al abordaje de la RRD y la ASICC e incluirlo en el primer producto de la consultoría.

-. Organizar, preparar y participar en reuniones de trabajo con funcionarios de CEPREDENAC y de las instituciones de protección civil para identificar y sistematizar la experiencia de aplicación de las metodologías y las capacitaciones proporcionadas sobre dichos instrumentos, y recibir e incluir recomendaciones al primer producto de la consultoría para asegurar la relevancia y aplicabilidad de la nueva versión a desarrollar. Entregar la versión final del primer producto de la consultoría.

-. En coordinación con la CEPAL y la SECOSEFIN, participar activamente en las reuniones (virtuales o presenciales, cuando sea posible) con los equipos del proyecto y las instituciones socias de este, sobre los temas asociados con los productos de estos términos de referencia, incluyendo las relacionadas con otros componentes del proyecto RIDASICC relevantes para los productos encomendados, y a solicitud de la CEPAL y la SECOSEFIN, participar en las reuniones de gobernanza del proyecto.

-. Preparar los productos y colaborar con la CEPAL y la SECOSEFIN para realizar la consulta y validación mediante un taller con CEPREDENAC y las instituciones socias (sistemas de protección civil y delegados al CTR del proyecto) de la versión preparada del segundo producto de estos términos de referencia. Organizar, preparar y participar en reuniones de trabajo para la revisión del segundo producto de la consultoría que incluye la caja de herramientas con recomendaciones de medidas para la RRD y ASICC. Dicha caja de herramientas debe contener las mejores prácticas en materia de reconstrucción, minimizando los riesgos de potenciales desastres y consideraciones sobre variables del cambio climático. Posteriormente, incorporar en el tercer producto las observaciones de las instancias de CEPREDENAC como resultado de las reuniones de trabajo, revisarlas con la CEPAL y SECOSEFIN y entregar una versión final del producto solicitado.

-. Preparar presentaciones y otro material, y apoyar en la organización de las diversas reuniones y talleres (virtuales o presenciales) relacionados con los productos de estos términos de referencia, y preparar informes breves de dichas reuniones conteniendo los principales resultados y acuerdos en coordinación con funcionarios de la CEPAL y SE-COSEFIN.

-. Mantener una comunicación fluida con los funcionarios del equipo de proyecto de la CEPAL y la SE-COSEFIN sobre los avances y dificultades experimentadas en la elaboración de los productos señalados en estos términos de referencia.
1/ “Cartilla de análisis de vulnerabilidad sísmica de hospitales y escuelas basado en una encuesta” y “Cartilla de caracterización de estructuras típicas de América Central y estimación del riesgo sísmico”.

Obligaciones del/la consultor/a:

a) Hacer las aclaraciones o ampliaciones o proporcionar la información adicional que el/la supervisor/a estime necesaria para cumplir con los productos acordados.
b) Certificar que es el autor original del trabajo y documentos producidos que el/la consultor/a presenta a la CEPAL y hacer constar que el contenido de los trabajos y documentos presentados son de su contribución intelectual y que la forma y contenido no están siendo postulados de manera paralela a ningún otro espacio editorial.
c) Otorgar a la CEPAL los derechos de autor, patentes y cualquier otro derecho de propiedad intelectual/industrial, en los casos en que procedan estos derechos, sobre los trabajos y documentos producidos por el/la consultor/a dentro de los contratos financiados con los recursos de CEPAL.
d) Si viaja de misión, haber completado los cursos de seguridad requeridos por la Organización e ingresar su informe de misión al MRS (o proporcionar la información necesaria a la Unidad para su ingreso al MRS) y presentar su reclamo de viaje dentro de las dos semanas siguientes de haber terminado la misión.
e) Asegurase de que todos los datos y referencias a materiales y publicados estén debidamente identificados con sus respectivos créditos e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
f) Declarar de contar con las debidas autorizaciones de quienes poseen los derechos intelectuales, según procede.
g) El informe deberá escribirse en español, utilizando word o excel del paquete Microsoft office 2013 o compatible, (font: Times New Roman de 12 pts a espacio y medio) con el menor número de instrucciones, especificaciones, códigos o formatos especiales (por ejemplo, se deberá utilizar un solo tipo de letra). Utilizar el manual editorial de la CEPAL y las normas para estructurar la bibliografía. Enviar cuadros, gráficas, diagramas, etc. (en versión editable) sea Excel, Powerpoint o algún otro programa que use.

Indicadores de desempeño:

a. Calidad en el diagnóstico de las guías metodológicas y demás documentación de CEPREDENAC en materia de inversión pública, y en la guía metodológica incorporando la RRD y la ASICC.
b. Puntualidad en las entregas de los productos de la consultoría.
c. Demostración de amplio conocimiento de los temas abordados en los productos entregables.
d. Ser receptivo y sensible a la retroalimentación.
e. Relevancia, utilidad y legibilidad de los productos.

Lugar de trabajo:

La consultoría se realizará en el país de residencia del/la profesional. En caso de que sigan las restricciones de viaje, será responsabilidad de/la consultor/a contar con el equipo y la conexión internet adecuada para poder realizar todos los trabajos de manera virtual.

Qualifications/special skills

Academic Qualifications: El consultor debe ser graduado en geología, ingeniería, economía o áreas afines. Deseable con estudios de postgrado en ciencias naturales o ambientales.
Experience: Se requiere que el consultor cuente con mínimo con 7 años de experiencia demostrable en gestión de riesgos, cambio climático o análisis de desarrollo territorial. Deseable experiencia en los países de la región COSEFIN/SICA.
Language: Se requiere nivel avanzado de español siendo deseable el manejo intermedio de inglés.

No Fee

THE UNITED NATIONS DOES NOT CHARGE A FEE AT ANY STAGE OF THE RECRUITMENT PROCESS (APPLICATION, INTERVIEW MEETING, PROCESSING, OR TRAINING). THE UNITED NATIONS DOES NOT CONCERN ITSELF WITH INFORMATION ON APPLICANTS’ BANK ACCOUNTS.

Sorry, this job opening is no longer available.
Home | Privacy notice | Site map | Fraud alert | Contact Us
Copyright 2023 United Nations. All rights reserved