La o el consultor/a realizará insumos de investigación sobre autonomía económica y políticas de cuidado para la recuperación ante la crisis provocada por la pandemia del COVID-19 en América Latina y el Caribe. Además, apoyará la elaboración de documentos y recursos de difusión relacionados con lo anterior.
Santiago
El contrato se extenderá desde el 1 de abril de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2022.
El informe del Secretario General de las Naciones Unidas (ONU) sobre "Responsabilidad compartida, solidaridad global: responder a los impactos socioeconómicos de COVID-19" (marzo de 2020) llama a la acción, para la respuesta sanitaria inmediata requerida para suprimir la transmisión del virus para poner fin a la pandemia, y para abordar las muchas dimensiones sociales y económicas de esta crisis. Las soluciones sostenibles para hacer frente al impacto de la COVID-19 deben priorizar la necesidad crítica de amortiguar los efectos en cadena en la vida de millones de personas mediante, entre otras cosas, la ampliación de la protección social. Es, sobre todo, un llamado a centrarse en las personas: mujeres, jóvenes, trabajadores de bajos salarios, pequeñas y medianas empresas, el sector informal y los grupos vulnerables que ya están en riesgo. Estas cuestiones abarcan todas las regiones: Asia y el Pacífico, África, Europa, América Latina y el Caribe y Asia occidental.
De este modo, el proyecto de la Cuenta para el Desarrollo de las Naciones Unidas trabaja para ayudar a los gobiernos a ampliar y ampliar los sistemas de protección social resilientes y favorables a los pobres para responder a los impactos socioeconómicos inmediatos de la pandemia. El proyecto se está implementando a través de tres corrientes con el objetivo de fortalecer las capacidades nacionales para diseñar e implementar políticas de protección social, con una perspectiva de derechos humanos y de género, para una rápida recuperación de COVID-19 creando una mayor resiliencia, especialmente de las poblaciones vulnerables, ante futuros shocks exógenos.
Una de las corrientes del proyecto apunta a fortalecer las políticas de economía del cuidado para la recuperación. Este flujo de trabajo aborda las desigualdades de género que se han visto exacerbadas por la COVID-19, mediante el desarrollo de capacidades innovadoras y mecanismos de cooperación para integrar mejor la economía del cuidado en la protección social y otras políticas públicas.
Con este fin, se requiere contratar a un(a) profesional para generar insumos para la actualización de información sobre autonomía económica de las mujeres y políticas de cuidados para la recuperación ante la crisis provocada por la pandemia del COVID-19, así como apoyar con insumos para las tareas de producción de documentos en esta área.
Academic Qualifications: grado universitario en ciencias sociales, sociología, economía, o similar.
Experience: Al menos 1 año de experiencia en recopilación de información en temas de género.
Language: español
THE UNITED NATIONS DOES NOT CHARGE A FEE AT ANY STAGE OF THE RECRUITMENT PROCESS (APPLICATION, INTERVIEW MEETING, PROCESSING, OR TRAINING). THE UNITED NATIONS DOES NOT CONCERN ITSELF WITH INFORMATION ON APPLICANTS’ BANK ACCOUNTS.