Elaborar un documento (informe) de análisis narrativo sobre los instrumentos nacionales de planificación, los reportes oficiales de país, y la cooperación de las agencias de NNUU acreditadas en Nicaragua, y su respectivo vínculo con los ODS identificados como aceleradores, que incluya una síntesis con las recomendaciones/propuestas de las potenciales acciones programáticas conjuntas, según los “Aceleradores”, focalizadas en colaborar con el país para avanzar en el cumplimiento de los ODS e ilustrando una infografía (representación gráfica).
Managua, Nicaragua
40 dias
Las Agencias de las Naciones Unidas acreditadas en Nicaragua han acordado con el Gobierno de Nicaragua sus marcos de cooperación en el país en coherencia con las prioridades nacionales y en ello se describen formalmente los ejes o componentes del trabajo programático, lo que permite establecer líneas de acción y alianzas entre las agencias para el trabajo conjunto en el marco de la Agenda 2030. En ese contexto, las agencias de las Naciones Unidas (NNUU) acreditadas en Nicaragua y que conforman el Grupo ODS, están interesadas en definir “aceleradores” del progreso de algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para conocer el efecto multiplicador que tienen en el desarrollo del país, así como continuar impulsando el trabajo colaborativo e integrado por parte de las agencias y proponer acciones conjuntas que aporten en el avance del cumplimiento de los ODS.
El Gobierno de Nicaragua emitió el primer Informe Voluntario de Avance de los ODS 2021 en el país. También se cuenta con dos documentos nacionales de planificación nacional que son relevantes: Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026 y Plan de Desarrollo de la Costa Caribe y el Alto Wangki y Bocay 2019-2029. Estos documentos son claves para conocer hacia donde se están orientando las prioridades en el marco de las estrategias, políticas y programas nacionales, y por consiguiente su relación con la agenda 2030. Así también, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) implementa un seguimiento exhaustivo y permanente de la inversión pública en el ámbito social y en cada uno de los ODS que son impulsados en el país.
Para avanzar en los aceleradores de los ODS, es preciso realizar un análisis exhaustivo y descriptivo sobre la relación entre los ODS y los instrumentos nacionales de planificación y reportes, a fin de estudiar su contenido y conocer el posicionamiento de los ODS dentro de las prioridades nacionales orientadas por el Gobierno de Nicaragua.
En ese contexto, las Agencias de NNUU acreditadas en Nicaragua, a través del grupo interagencial ODS, requieren la contratación de un/una consultor/a individual que elabore un informe descriptivo que analice los instrumentos nacionales de planificación y los reportes oficiales de país, así como la cooperación de las agencias de NNUU, con relación a los ODS y recomendar propuestas de acciones programáticas conjuntas de las NNUU enfocadas en colaborar con el país para avanzar en el cumplimiento de estos objetivos y específicamente los preseleccionados como aceleradores desde las agencias del Sistema de Naciones Unidas SNU acreditadas en Nicaragua.
Se espera que la consultoría realice las siguientes actividades principales:
1. Reunión inicial, virtual o presencial a ser acordada con el grupo ODS, para brindar orientaciones técnicas e intercambio de consultas (de ambas partes).
2. Elaborar y presentar al grupo ODS, sea virtual o presencial por mutuo acuerdo, la metodología de la consultoría que incluya el cronograma y una propuesta de índice del documento requerido.
3. Compilación de la información relevante necesaria: Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026; Plan de Desarrollo de la Costa Caribe y el Alto Wangki y Bocay 2019-2029; Primer Informe Voluntario de Avance de los ODS 2021 en el país; Cooperación de las agencias de NNUU acreditadas en Nicaragua (según información que proporcione cada agencia). Así también, puede recopilar otros documentos relevantes que sean oficiales/públicos del Gobierno sobre estrategias y programas.
4. Reuniones de seguimiento, a ser acordado con el coordinador del grupo ODS y la oficial de la oficina de coordinación/DCO, para revisar el avance de la consultoría.
5. Emisión del documento (en versión borrador), presentación de éste mediante una sesión con el equipo ODS con un espacio de consulta y oportunidad de solicitud de ajustes, y remisión (por correo electrónico) al coordinador técnico del grupo.
6. Recepción, por correo electrónico, de los ajustes que se acuerde con las agencias de NNUU a la versión borrador del documento y realizar los respectivos cambios.
7. Emisión del documento (en versión final), presentación del documento mediante una sesión con el equipo ODS y remisión (por correo electrónico) al coordinador técnico del grupo.
- Título universitario y maestría en el campo de las Ciencias Sociales o afines.
- Estudios especializados, a nivel de maestría, en temas de Políticas Públicas relacionadas con desarrollo sostenible, Cooperación al Desarrollo, Derechos Humanos.
Profesional con experiencia demostrable en planes y estrategias de desarrollo que vinculan al sector público y la cooperación al desarrollo.
Experiencia en trabajo/consultorías con agencias de las Naciones Unidas y conocimientos demostrables en enfoque de género serán altamente considerados,
Conocimiento medio sobre la agenda 2030 y de los ODS, especialmente en las metas, indicadores y avances.
Alto conocimiento y experiencia demostrada en la investigación y uso de estadísticas nacionales, con énfasis en el análisis de datos.
Práctica expuesta en redacción presentando al menos dos ejemplos de informes, reportes, estudios.
Se considerará especialmente a los/as candidatos/as que demuestren conocimiento de la zona de la Costa Caribe.
Dominio del idioma español.
Conocimiento del idioma inglés para lectura y comprensión de documentos de Naciones Unidas relacionados con el tema de la consultoría.
THE UNITED NATIONS DOES NOT CHARGE A FEE AT ANY STAGE OF THE RECRUITMENT PROCESS (APPLICATION, INTERVIEW MEETING, PROCESSING, OR TRAINING). THE UNITED NATIONS DOES NOT CONCERN ITSELF WITH INFORMATION ON APPLICANTS’ BANK ACCOUNTS.