Resultado(s) esperados de la consultoría/contratación:
Potenciar las sinergias nacionales y regionales para la difusión, validación, intercambio, transferencia y apropiación de conocimientos en materia de RRD-ASICC en proyectos de AP&S en los países COSEFIN/SICA, para poder difundir, validar, intercambiar, transferir los conocimientos en materia de RRD-ASICC en proyectos de agua potable y saneamiento, contribuyendo al área temática de cambio climático en el Programa de Trabajo de la CEPAL para 2022 y 2023.
Remote
4 meses
Antecedentes:
La Sede Subregional en México de la CEPAL y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN) están ejecutando el proyecto S1-32BTS-000151 "Fortalecimiento de capacidades para la incorporación de la reducción del riesgo de desastres (RRD) y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático (ASICC) en la inversión pública en los países miembros del COSEFIN/SICA" (RIDASICC) con un financiamiento de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). Dicho proyecto se enmarca en la iniciativa sobre "Fortalecimiento de capacidades en el diseño de proyectos de inversión pública y formulación de instrumentos fiscales verdes para responder al cambio climático y contribuir a los ODS en Centroamérica y la República Dominicana" que cuenta con el aval de los/as Ministros/as, y es consistente con el Plan de Trabajo Regional de la Matriz de Interés Fiscal (MIF) impulsada por estas autoridades y su Secretaría Ejecutiva.
Para cumplir con las actividades y productos programados del componente A2 Guías nacionales y B1 Guías regionales, se requiere contratar un/a experto/a para establecer un mecanismo de colaboración e intercambios que incluya a instancias nacionales y regionales y socios claves de las infraestructura, provisión y gestión de agua potable y saneamiento. Los productos de esta consultoría también servirán como insumo para los componentes B1 y B3 sobre Guías y Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el ámbito regional.
2022-SP11-PRO2
Actividades o funciones a realizar:
El/la consultor/a desarrollará, bajo la supervisión de los/las funcionarios/as de la CEPAL, las siguientes actividades, sin limitarse a éstas dentro de lo razonable.
1. Elaborar un plan de trabajo con alcances, insumos a requerir y tiempos programados para el desarrollo de la consultoría.
2. Organizar actividades de validación y capacitación de la guía sectorial de identificación, formulación y de evaluación de proyectos de inversión pública en infraestructura de AP&S, de la herramienta de daño y pérdidas, y de la herramienta de identificación y selección de medidas de RRD-ASICC.
3. Identificar gremios y organizaciones nacionales y regionales para intercambios y difusión de conocimientos de RRD-ASICC en infraestructura y gestión de AP&S.
4. Establecer mecanismos de cooperación/colaboración con instituciones públicas, gremios, y sector privado para el intercambio de información y conocimiento en materia de AP&S.
5. Apoyar la conformación y funcionamiento del Grupo Técnico Regional (GTR) de AP&S para un proceso consultivo y de seguimiento técnico de los productos a realizar para el sector. Este grupo técnico podrá estar conformado por personal del Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable (FOCARD), Global Water Partnership Central América (GWP CAM), la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS) y personal de los Grupos Técnicos Nacionales del sector agua potable y saneamiento.
6. Realizar comentarios técnicos a la guía sectorial de identificación, formulación y de evaluación de proyectos de inversión pública en infraestructura de AP&S, de la herramienta de daño y pérdidas, y de la herramienta de identificación y selección de medidas de RRD-ASICC.
7. Participar como expositor/instructor en actividades de capacitación (cursos-talleres, conversatorios, exposiciones) realizadas por el proyecto RIDASICC, en las temáticas vinculadas con proyectos de AP&S
8. Realizar consultas y discusiones técnicas con el equipo del proyecto y otros/as expertos/as, consultores u organizaciones.
9. Participar activamente en las reuniones solicitadas con contribuciones técnicas a la discusión técnica y propuestas para el avance en la ejecución del proyecto.
10. Preparar presentaciones para las diversas reuniones relacionados con los productos de estos términos de referencia.
11. Mantener una comunicación fluida el equipo de proyecto RIDASICC sobre los avances y dificultades experimentadas en la elaboración de los productos señalados en estos términos de referencia.
Obligaciones del/la consultor/a:
a) Hacer las aclaraciones o ampliaciones o proporcionar la información adicional que el/la supervisor/a estime necesaria para cumplir con los productos acordados.
b) Certificar que es el autor original del trabajo y documentos producidos que el/la consultor/a presenta a la CEPAL y hacer constar que el contenido de los trabajos y documentos presentados son de su contribución intelectual y que la forma y contenido no están siendo postulados de manera paralela a ningún otro espacio editorial.
c) Otorgar a la CEPAL los derechos de autor, patentes y cualquier otro derecho de propiedad intelectual/industrial, en los casos en que procedan estos derechos, sobre los trabajos y documentos producidos por el/la consultor/a dentro de los contratos financiados con los recursos de CEPAL.
d) Si viaja de misión, haber completado los cursos de seguridad requeridos por la Organización e ingresar su informe de misión al MRS (o proporcionar la información necesaria a la Unidad para su ingreso al MRS) y presentar su reclamo de viaje dentro de las dos semanas siguientes de haber terminado la misión.
e) Asegurase de que todos los datos y referencias a materiales y publicados estén debidamente identificados con sus respectivos créditos e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
f) Declarar de contar con las debidas autorizaciones de quienes poseen los derechos intelectuales, según procede.
g) El informe deberá escribirse en español, utilizando word o excel del paquete Microsoft office 2013 o compatible, (font: Times New Roman de 12 pts a espacio y medio) con el menor número de instrucciones, especificaciones, códigos o formatos especiales (por ejemplo, se deberá utilizar un solo tipo de letra). Utilizar el manual editorial de la CEPAL y las normas para estructurar la bibliografía. Enviar cuadros, gráficas, diagramas, etc. (en versión editable) sea Excel, Powerpoint o algún otro programa que use.
Indicadores de desempeño:
- Calidad en los documentos y puntualidad en las entregas.
- Demostración de amplio conocimiento de los temas abordados.
- Ser receptivo y sensible a la retroalimentación y recomendaciones del SE COSEFIN, la CEPAL y los socios clave del proyecto.
- Relevancia, utilidad y legibilidad de los documentos entregados.
Lugar de trabajo:
La consultoría se realizará en el domicilio del/de la consultor/a, siendo responsabilidad del mismo contar con las facilidades para participar en todas las reuniones virtuales que se programen.
El/la consultor/a debe ser graduado/a en ciencias, ingeniería o afines. Es deseable contar con maestría en ciencias ambientales y/o saneamiento y/o agua.
Se requiere al menos 7 años de experiencia profesional demostrable en gestión integral de los recursos de agua y saneamiento en la región SICA.
Es deseable tener experiencia en desarrollo de proyectos de agua y saneamiento, impacto y gestión ambiental, seguridad hídrica y/o riesgos climáticos en el sector; haber elaborado guías u otros documentos/publicaciones técnicas; y/o realizado capacitaciones relacionadas.
Se requiere nivel avanzado de español siendo deseable el manejo intermedio de inglés.
THE UNITED NATIONS DOES NOT CHARGE A FEE AT ANY STAGE OF THE RECRUITMENT PROCESS (APPLICATION, INTERVIEW MEETING, PROCESSING, OR TRAINING). THE UNITED NATIONS DOES NOT CONCERN ITSELF WITH INFORMATION ON APPLICANTS’ BANK ACCOUNTS.