Contar una oferta de curso-talleres con diseños curriculares poblados con contenidos técnicos relevantes y presentados en visualizaciones que facilitan el aprendizaje de los/as funcionarios/as que tomarán dichos cursos en 2023 en los temas de IFE y EESA de proyectos de inversión pública, y que puedan ser atractivos para instancias regionales y nacionales de capacitación. Elemento clave en los componentes del proyecto RIDASICC para fortalecer los procesos en los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) y que contribuye al área temática de cambio climático en el Programa de Trabajo 2023 de la CEPAL.
Remote
6 months
Antecedentes:
La Sede Subregional en México de la CEPAL y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN) están ejecutando el proyecto S1-32BTS-000151 "Fortalecimiento de capacidades para la incorporación de la reducción del riesgo de desastres (RRD) y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático (ASICC) en la inversión pública en los países miembros del COSEFIN/SICA" (RIDASICC) con un financiamiento de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). Dicho proyecto se enmarca en la iniciativa sobre "Fortalecimiento de capacidades en el diseño de proyectos de inversión pública y formulación de instrumentos fiscales verdes para responder al cambio climático y contribuir a los ODS en Centroamérica y la República Dominicana" que cuenta con el aval de los/as Ministros/as, y es consistente con el Plan de Trabajo Regional de la Matriz de Interés Fiscal (MIF) impulsada por estas autoridades y su Secretaría Ejecutiva.
Para cumplir con las actividades y productos programados del componente A1 “Técnicos/as nacionales y regionales capacitados/as para integrar RRD-ASICC en el ciclo de vida (identificación, formulación y evaluación) de los proyectos de inversión pública”, se requiere contratar un/a experto/a para desarrollar el material técnico de los cursos en: i) Identificación, Formulación y Evaluación (IFE) y ii) Evaluación Económico Social y Ambiental (EESA) de proyectos de inversión pública, que forma parte del programa de capacitación del proyecto RIDASICC para fortalecer las capacidades técnicas de formuladores y evaluadores en la incorporación de RRD-ASICC en la inversión pública.
2022-SP11-PRO2
Actividades o funciones a realizar:
Para el logro de los objetivos de la consultoría, el/la consultor/a desarrollará, bajo la supervisión de los/las funcionarios/as de la CEPAL, las siguientes actividades, sin limitarse a éstas dentro de lo razonable:
• Desarrollará los contenidos técnicos a ser abordados en cada módulo del curso en IFE con base en los materiales desarrollados inicialmente para los cursos sincrónicos impartidos por el equipo de Guías Capacitación, y tomando como base la Metodología General de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública integrando RRD y ASICC (MG).
• Desarrollará una propuesta de estructura del curso en Evaluación Económico Social y Ambiental (EESA) de proyectos de inversión pública. Esta propuesta deberá contener el número y la estructura de módulos y temas a ser abordados en el curso, que deberá ser aprobada por el equipo de Guías-Capacitación del proyecto RIDASICC.
• Desarrollará los contenidos técnicos a ser abordados en cada módulo del curso en Evaluación Económico Social y Ambiental (EESA) de proyectos de inversión pública, con base en la Metodología General de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública integrando RRD y ASICC (MG) y el modelo de evaluación bajo análisis costo-beneficio incorporando RRD y ASICC, las herramientas de daños y pérdidas y el material desarrollado por el proyecto RIDASICC relevante para el desarrollo de los contenidos, que deberá ser aprobada por el equipo de Guías-Capacitación del proyecto RIDASICC
• Desarrollará una propuesta de actividades de aprendizaje, recursos didácticos, ejemplos, autoevaluaciones, evaluaciones, etc. conjuntamente con el equipo de Guías Capacitación del proyecto RIDASICC, para el curso en EESA.
• Realizará actividades de comunicación, colaboración y coordinación estrecha con los miembros del equipo de Guías-Capacitación; realizará presentaciones de sus productos e incorporar las observaciones recibidas respecto dichos productos.
Obligaciones del/la consultor/a:
a) Hacer las aclaraciones o ampliaciones o proporcionar la información adicional que el/la supervisor/a estime necesaria para cumplir con los productos acordados.
b) Otorgar a la CEPAL los derechos de autor, patentes y cualquier otro derecho de propiedad intelectual/industrial, en los casos en que procedan estos derechos, sobre los trabajos y documentos producidos por el/la consultor/a dentro de los contratos financiados con los recursos de CEPAL.
c) Si viaja de misión, haber completado los cursos de seguridad requeridos por la Organización e ingresar su informe de misión al MRS (o proporcionar la información necesaria a la Unidad para su ingreso al MRS) y presentar su reclamo de viaje dentro de las dos semanas siguientes de haber terminado la misión.
d) Asegurase de que todos los datos y referencias a materiales y publicados estén debidamente identificados con sus respectivos créditos e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
e) Declarar de contar con las debidas autorizaciones de quienes poseen los derechos intelectuales, según procede.
f) Informes deberán escribirse en español, utilizando ont o ont del paquete Microsoft office 2013 o compatible, ( ont: Times New Roman de 12 pts a espacio y medio) con el menor número de instrucciones, especificaciones, códigos o formatos especiales (por ejemplo, se deberá utilizar un solo tipo de letra). Utilizar el manual editorial de la CEPAL y las normas para estructurar la bibliografía. Enviar cuadros, gráficas, diagramas, etc. (en versión editable) sea Excel, Powerpoint o algún otro programa que use.
Indicadores de desempeño:
- Calidad en los documentos y puntualidad en las entregas.
- Demostración de amplio conocimiento de los temas abordados.
- Ser receptivo y sensible a la retroalimentación y recomendaciones del SECOSEFIN, la CEPAL y los socios clave del proyecto.
- Relevancia, utilidad y legibilidad de los documentos entregados.
Lugar de trabajo:
La consultoría puede realizarse en el país de residencia del/la consultor/a, siendo responsabilidad del/la mismo/a contar con las facilidades para participar en todas las reuniones virtuales que se programen.
El/la consultor/a debe ser graduado/a en economía, actuaría, ingeniería, administración o áreas afines.
Es deseable contar con estudios de posgrado en evaluación o gestión de proyectos.
Se requiere al menos 5 años de experiencia profesional en identificación, formulación y evaluación económica o social de proyectos de inversión pública y/o en el desarrollo de guías metodológicas en materia de evaluación socioeconómica de proyectos o temas relacionados.
Deseable que el/la consultor/a cuente con experiencia en el desarrollo de materiales académicos para programas de capacitación y/o la impartición de programas de capacitación a personal del sector público y/o privado.
El/la consultor/a debe ser graduado/a en economía, actuaría, ingeniería, administración o áreas afines.
Es deseable contar con estudios de posgrado en evaluación o gestión de proyectos.
THE UNITED NATIONS DOES NOT CHARGE A FEE AT ANY STAGE OF THE RECRUITMENT PROCESS (APPLICATION, INTERVIEW MEETING, PROCESSING, OR TRAINING). THE UNITED NATIONS DOES NOT CONCERN ITSELF WITH INFORMATION ON APPLICANTS’ BANK ACCOUNTS.