Job Opening

Posting Title: Especialista en Gestión del Conocimiento y Sistematización de la Información
Department/Office: United Nations Environment Programme
Duty Station: PAN - Other cities
Posting Period: 25 April 2023 - 19 May 2023
Job Opening Number: 23-United Nations Environment Programme-207021-Consultant
Staffing Exercise N/A
United Nations Core Values: Integrity, Professionalism, Respect for Diversity
Sorry, this job opening is no longer available.

Result of Service

2- Objetivo

El proyecto requiere el apoyo de un/una Especialista en Gestión del Conocimiento y Sistematización de la Información para elaborar y coordinar la implementación de la estrategia, sistema, y planes de gestión del conocimiento del proyecto que sean integrales e interactivos.

Bajo la supervisión del Oficial de Gestión del Programa Coordinador Regional de ONU REDD+ PNUMA, la estrecha colaboración del Coordinador del Proyecto Paraguay +Verde y en constante coordinación con la Dirección de Planificación Estratégica (DPE) y la Dirección de Comunicación Social (DIRCOM) del MADES, el/la Consultor/a especialista en Gestión del Conocimiento y Sistematización de la Información realizará las siguientes funciones:
• Realizar un diagnóstico e identificar las principales prioridades (lagunas, riesgos, información crítica, vías de comunicación del conocimiento y enfoques de transmisión) del conocimiento en la gestión del proyecto Paraguay +Verde
• En colaboración con el Coordinador del Proyecto, desarrollar e implementar la estrategia y planes de gestión del conocimiento y sistematización de información del proyecto, a los efectos de cumplir con los requerimientos y necesidades de información de todos los actores involucrados en la implementación (tanto internos como externos).
• Mapear de manera integral las fuentes de información y partes interesadas del proyecto.
• Bajo la orientación del Coordinador del Proyecto, desarrollar un sistema integral de gestión del conocimiento plenamente operativo, con funciones y responsabilidades establecidas, y procesos para recopilar, gestionar y compartir datos e información con las partes interesadas del proyecto.
• Creación de un mecanismo, como parte del sistema de gestión del conocimiento, para capturar y documentar de manera sistemática y continua las intervenciones clave exitosas, buenas prácticas, lecciones aprendidas, historias de vida y similares del Proyecto Paraguay+Verde.
• Asegurar las partes interesadas tengan acceso a una base de datos actualizada, digital y de fácil acceso a las intervenciones clave exitosas, buenas prácticas, lecciones aprendidas, historias de vida y similares del Proyecto Paraguay+Verde.
• Promover el enfoque de igualdad de oportunidades para hombre y mujeres e inclusión de comunidades indígenas dentro de los productos de gestión del conocimiento y sistematización de información.
• Generar capacidades dentro del proyecto y con los socios del proyecto para que el conocimiento e información relevante se recopile, extraiga, gestione y difunda de manera sistemática y continua.
• Llevar registros y evaluar la creación de esa capacidad y el apoyo para la adquisición, gestión e intercambio de conocimientos internos y externos; así como el progreso y el desempeño de la implementación de la estrategia, sistema y planes de gestión del conocimiento; y aplicar acciones de mejora en los casos necesarios.
• Coordinar con los socios implementadores los insumos necesarios para alimentar la estrategia, planes, sistema y documentos generados relacionados con la gestión del conocimiento
• Trabajar proactivamente con los expertos de comunicaciones del proyecto (del PNUMA y otras agencias de Naciones Unidas y el gobierno) para identificar oportunidades de captura y difusión de conocimiento, y para la difusión de intervenciones clave exitosas, buenas prácticas, lecciones aprendidas, historias de vida y similares del Proyecto Paraguay +Verde.

Work Location

Ministerio del Medioambiente y Desarrollo Sostenible, MADES, Asunción, Paraguay

Expected duration

12 meses

Duties and Responsibilities

1. Antecedentes generales del proyecto

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) es la principal autoridad ambiental mundial que establece la agenda ambiental global, promueve la implementación coherente de la dimensión ambiental del desarrollo sostenible dentro del sistema de las Naciones Unidas y sirve como un defensor autorizado del medio ambiente global.

La Oficina de Medio Ambiente de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (LACO) por sus siglas en inglés, ubicada en la ciudad de Panamá, Panamá trabaja en estrecha colaboración con los 33 países de la región, incluidos 16 pequeños Estados insulares en desarrollo, con una población de aproximadamente 588 millones de personas. La oficina trabaja para satisfacer las necesidades de la región y sus actividades están integradas en los programas de trabajo aprobados por la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente de PNUMA.

En 2017 el Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) aprobó su política relacionada con REDD+: una dotación de fondos por USD 500 millones, acompañada de un proceso detallado y exhaustivo para que los países soliciten pagos basados en resultados (RBP, por sus siglas en inglés). Para garantizar una asignación justa de fondos, ningún país puede solicitar más del 30 por ciento del total de la dotación de fondos reservada; en otras palabras, no más de USD 150 millones. El GCF ha asignado al carbono proveniente de REDD+ un valor de USD 5 por tonelada, y un procedimiento de evaluación por puntuación (scorecard) mediante el cual se determina la elegibilidad y cuánto se pagará a cada país, lo que incluye una bonificación potencial del 2,5% para los beneficios no relacionados con el carbono (NCB, por sus siglas en inglés).

El acceso a los pagos del GCF se realizará a través de Entidades Acreditadas (AE, por sus siglas en inglés), las cuales deben coordinar con los Puntos Focales REDD+ a nivel nacional y con las Autoridades Nacionales Designadas (NDA, por sus siglas en inglés) del GCF.

En noviembre de 2019 y con el apoyo de PNUMA como AE, el Gobierno de Paraguay firmó con el GCF un acuerdo de pago por resultados por 9.8 millones de Toneladas de CO2 equivalente proveniente de la deforestación evitada durante el periodo 2015-2017. El gobierno de Paraguay se comprometió ante el GCF a utilizar los pagos recibidos para la generación de nuevas reducciones de emisiones de CO2 a través de la implementación de la Estrategia Nacional de Bosques y Crecimiento Sostenible (ENBCS).

La implementación del programa de RBP en Paraguay (que actualmente se conoce como proyecto Paraguay+Verde) se ejecutará de manera conjunta con las agencias del Programa ONU-REDD (PNUD, PNUMA y FAO) con el apoyo administrativo de las oficinas de UNOPS en Paraguay.

El programa prevé la implementación de un componente de fortalecimiento de las capacidades de las instituciones del estado para el monitoreo y gestión de bosques, incluyendo el desarrollo e implementación de sistemas de alerta temprana de incendios y deforestación, la planificación territorial y la participación de pueblos indígenas, sector privado y comunidades rurales y el fomento al manejo sostenible de bosques y la promoción de buenas prácticas agrícolas y ganaderas. Adicionalmente el programa dará impulso a Fondo Nacional de Cambio Climático y a la creación de instrumentos de fomento económico para la implementación de actividades que redunden en la reducción de emisiones provenientes de la deforestación y/o degradación de los bosques.

Para poder garantizar la sostenibilidad de las intervenciones a largo plazo, además del fortalecimiento institucional y los programas de incentivos, el proyecto desarrollará una estrategia y un plan de gestión del conocimiento integral e interactivo, que busque consolidar el conocimiento técnico y la opinión pública sobre las acciones propuestas por el Gobierno a través de la ENBCS., para alcanzar dichos objetivos es necesaria la contratación de un/a Especialista en Gestión del Conocimiento y Sistematización de la Información, bajo la supervisión del Oficial de Gestión del Programa Coordinador Regional de ONU REDD+ PNUMA, el/ella estará basado en las oficinas del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, MADES, ubicadas en Asunción, Paraguay y deberá cumplir con 40 horas semanales, de lunes a viernes en jornada completa, en estrecha colaboración con el Coordinador del Proyecto Paraguay +Verde y en constante coordinación con la Dirección de Planificación Estratégica (DPE) y la Dirección de Comunicación Social (DIRCOM) del MADES.

Qualifications/special skills

ACADÉMICO
• Licenciatura de preferencia en ciencias políticas, antropología, desarrollo internacional, periodismo, comunicaciones, sociología o carreras afines es requerido.
• Maestría en ciencias políticas, antropología, desarrollo internacional, periodismo, comunicaciones, sociología
o áreas relacionadas es deseable.
EXPERIENCIA
• Al menos 6 (seis) años de experiencia en el sector agrario, rural o ambiental y relacionado al gerenciamiento del diseño, e implementación de estrategias y sistemas de gestión del conocimiento o sistematización de la información es requerido
• Al menos 2 experiencias en la coordinación / gerenciamiento del conocimiento y/o información en iniciativas similares es deseable.
• Excelente capacidad de comunicación escrita y verbal
• Excelente capacidad de relacionamiento con los distintos actores, de los distintos sectores y de distintos niveles jerárquicos, relacionados a la implementación del proyecto.

Languages

IDIOMA
• Fluidez en español es requerido.
• Nivel confidente de Inglés es requerido.
• Conocimiento básico de idioma guaraní es deseable.

Additional Information

OTROS
• Posibilidad de viajes al interior y exterior del país.

No Fee

THE UNITED NATIONS DOES NOT CHARGE A FEE AT ANY STAGE OF THE RECRUITMENT PROCESS (APPLICATION, INTERVIEW MEETING, PROCESSING, OR TRAINING). THE UNITED NATIONS DOES NOT CONCERN ITSELF WITH INFORMATION ON APPLICANTS’ BANK ACCOUNTS.

Sorry, this job opening is no longer available.
Home | Privacy notice | Site map | Fraud alert | Contact Us
Copyright 2023 United Nations. All rights reserved