Job Opening

Posting Title: Especialista en metodologías para la estimación del precio social del carbono
Department/Office: Economic Commission for Latin America and the Caribbean
Duty Station: SANTIAGO
Posting Period: 21 May 2023 - 27 May 2023
Job Opening Number: 23-Economic Commission for Latin America and the Caribbean-209102-Consultant
Staffing Exercise N/A
United Nations Core Values: Integrity, Professionalism, Respect for Diversity
Sorry, this job opening is no longer available.

Result of Service

Capacidades técnicas fortalecidas en los equipos de trabajo de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública en cuanto a las metodologías para la estimación y actualización del precio social del carbono y su uso como parte de la evaluación de los proyectos de inversión pública de los SNIPs de los cinco países involucrados. Construir una herramienta y guia metodológica para la evaluación social de proyectos donde se incorpore la medición de las emisiones de GEI asociadas a los proyectos de inversión pública y el precio social del carbono.

Work Location

SANTIAGO

Expected duration

6 meses

Duties and Responsibilities

Bajo la dirección del Jefe de la Unidad de Economía del Cambio Climático y la supervisión del Oficial de Asuntos Económicos, el/la especialista en cambio climático asesorará a la Unidad de Economía del Cambio Climático de la CEPAL en temas de precio social del carbono para fortalecer las capacidades técnicas de los equipos de los SNIPs en la estimación y actualización del precio social del carbono y la construcción de una herramienta que facilite su estimación y la evaluación de los PIP.
El/la consultor/a realizará las siguientes tareas:
• Revisar las opciones metodológicas propuestas a los SNIPs de Chile, Costa Rica, Nicaragua, Perú y República Dominicana para la estimación del precio social del carbono en la fase anterior del proyecto “Precio Social del Carbono en países de América Latina y el Caribe” de la DDSAH de CEPAL.
• Identificar las necesidades de información para el curso de capacitación considerando cada una de las metodologías, así como las necesidades tecnológicas (computacionales, software, etc.) que permitan llevar a cabo el curso teórico-práctico.
• Preparar una propuesta de programa de curso de capacitación teórico-práctico para el equipo de trabajo de los SNIPs de los distintos países involucrados en esta consultoría donde se busque fortalecer las capacidades técnicas en el uso y aplicación de las metodologías para el cálculo del precio social del carbono.
• Coordinar con los equipos técnicos de los SNIPs de los países involucrados en esta consultoría y con el supervisor de la consultoría la identificación de tipología de proyectos prioritarios a nivel nacional y cómo pueden ser usados estos proyectos y su información como casos prácticos dentro de los curos de capacitación.
• Preparar una guia metodológica para la evaluación social de proyectos incorporando el precio social del carbono.
• Preparar herramientas de cálculo para la evaluación social de proyectos donde se incluya la medición de las emisiones de GEI asociadas a los proyectos de inversión y el precio social del carbono para tipologías de proyectos prioritarios para los respectivos países, que contribuya a facilitar el uso de los equipos técnicos de los SNIPs.
• Preparar e impartir las clases durante el curso de capacitación teórico-práctico en los países involucrados, buscando generar y/o fortalecer las capacidades técnicas de los sectorialistas y de los SNIPs para realizar la evaluación social de proyectos, con el cálculo de las emisiones de GEI asociadas a los PIP y el precio social del carbono, para la tipología de proyectos nacionales identificados.
• Contribuir a la generación de capacidades técnicas de los SNIPs para la actualización del precio social del carbono por cuenta propia.
• Aportar insumos para la construcción de un curso de capacitación regional (e-learning) sobre precio social del carbono e inversión pública, proporcionando materiales necesarios como bibliografía técnica recomendada, videos que acompañen las clases y orientación (monitoria) para los estudiantes.
• Participar en reuniones periódicas con la CEPAL y con los países involucrados en esta consultoría para coordinar las actividades relacionadas con los cursos de capacitación nacionales.
• Participar en reuniones periódicas con la CEPAL para coordinar las actividades relacionadas con el curso de capacitación presencial y/o virtual.

Qualifications/special skills

El/la consultor/a debe ser profesional en economía, ingeniería o química. Estudios avanzados de segundo nivel en cambio climático y desarrollo, desarrollo sostenible, ciencias ambientales, o economía ambiental es requerido. El/la consultor/a debe contar con conocimientos específicos en cambio climático, economía ambiental, inversión pública, economía pública y/o desarrollo sostenible
El/la consultor/a debe contar con, por lo menos, 2 años de experiencia profesional en cambio climático. Se requiere también al menos 1 año de experiencia en temas de inversión pública, precio social del carbono o herramientas de medición de emisiones y acciones de mitigación.

Languages

El inglés y el francés son los idiomas de trabajo de la Secretaría de las Naciones Unidas; y el español es el idioma de trabajo de la CEPAL. Para la posición anunciada, se requiere fluidez o conocimiento del inglés; y fluidez o conocimiento del español es requerido. El conocimiento de otro idioma oficial de las Naciones Unidas es una ventaja.

No Fee

THE UNITED NATIONS DOES NOT CHARGE A FEE AT ANY STAGE OF THE RECRUITMENT PROCESS (APPLICATION, INTERVIEW MEETING, PROCESSING, OR TRAINING). THE UNITED NATIONS DOES NOT CONCERN ITSELF WITH INFORMATION ON APPLICANTS’ BANK ACCOUNTS.

Sorry, this job opening is no longer available.
Home | Privacy notice | Site map | Fraud alert | Contact Us
Copyright 2023 United Nations. All rights reserved